- El conocimiento de su propio cuerpo y de sus posibilidades de acción, así como la adquisición de su identidad y autonomía.
- El crecimiento armónico y equilibrado del niño, de tal manera que facilite la motricidad, el aprestamiento y la motivación para la lecto-escritura, y para la solución de problemas que impliquen relaciones y operaciones matemáticas.
- El desarrollo de la creatividad y de las habilidades y destrezas propias de la edad, como también su capacidad de aprendizaje.
- La ubicación espacio-temporal y el ejercicio de la memoria.
- La participación en actividades lúdicas con otros niños y adultos.
- La formación de hábitos de alimentación, higiene personal, aseo y orden que generen conciencia sobre el valor y la necesidad de la salud.
La educación física del niño debe sustentarse sobre
un conocimiento claro y concreto de sus características biológicas,
psicomotrices y afectivas de la cual dependerá el acierto o fracaso en la
proposición de objetivos, la elección de los contenidos y las tareas de
movimientos a realizar.
Debe centrarse en el niño
para actuar sobre sus necesidades, conductas e intenciones logrando también la
prevención de la salud como verdadero equilibrio entre actividades y temas
desarrollados en la práctica y los niveles de aptitud física y mental.
A nivel general el alumno
debe lograr al finalizar la Educación Inicial: “El reconocimiento de
las limitaciones y posibilidades expresivas, estructurales y funcionales de su
cuerpo, utilizando habilidades motoras básicas y manipulativas y orientándose
con nociones espaciales y temporales elementales, en actividades y/o juegos
grupales de organización simple dentro del ámbito escolar y en el entorno
natural”.
Pero. ¿A qué
llamamos habilidades motoras básicas? Se llama habilidad a la
capacidad para hacer una cosa. Sobre la base de este concepto tenemos que tener
en cuenta que el hombre, por medio del movimiento, es plenamente consciente de
sus limitaciones y puede autodescubrirse y alinearse al mismo tiempo,
estableciendo niveles de aprendizajes significativos y placenteros con el
mismo, con los objetos y con los otros.
A estos movimientos tan
importantes para la expresión y la comunicación se los denomina habilidades
motrices básicas: rodar - reptar - agarrar - traccionar - sentarse - gatear -
pararse - caminar - subir - bajar - frenar - correr - arrojar - saltar -
esquivar - trepar - deslizarse - rolar - empujar - suspensión - balanceo -
patear - recepción - pasar - galopar - salticar - driblear.
A través de su progresiva
adquisición, al cual dependerá de la maduración del sistema nerviosos central y
del ambiente social que es promovedor del intercambio social - ambiental en
donde el niño conquistará el mundo situacional con los otros y los objetos.
Expectativas de logro
·
Con respecto a su cuerpo y su motricidad
Reconocimiento de las posibilidades y limitaciones
estructurales y funcionales de su cuerpo en forma global y segmentaria,
haciendo uso de un variado repertorio de habilidades motoras básicas.
Orientación según las nociones espaciales
topológicas ( adentro - afuera, adelante - atrás, cerca - lejos, entre,
alrededor, etc. ) y las nociones temporales elementales ( rápido - lento, al
mismo tiempo, después que, etc. ).
Identificación de los cambios corporales -
funcionales en reposo y en actividad.
·
Con respecto al hombre y los objetos
Uso de habilidades motoras
manipulativas y de coordinación viso - motora con orientación espacio -
temporal.
Accionar con diferentes
habilidades motoras sobre un mismo objeto.
·
Con respecto al hombre y los demás
Participación en juegos de organización simple.
Integración y cooperación en pequeños grupos.
Expresión y comunicación corporal y gestual.
·
Con respecto al hombre y el medio ambiente
Reconocimiento de los seres vivos que habitan los
diferentes espacios, de pautas de respeto de los mismos y de riesgos que dichos
espacios pueden presentar.
Participación vivencial en actividades en el medio
ambiente natural con ayuda del adulto.
¿Cuál es la función del profesor de educación física?
Éste deberá permitir la
exploración y el descubrimiento, guiar a los niños y alentar la observación y
repetición de nuevas acciones motrices.
Las características
fundamentales de la clase estarán basadas en los siguientes criterios:
·
Individualidad: al permitir que cada
niño, a través de la exploración y del cuestionamiento sobre el hacer, busque
autónomamente las soluciones a los problemas que se le presenten.
·
Sociabilización: al permitir la
confrontación de la acción con la de otros compañeros.
·
Funcionalidad: al responder a las
necesidades de investigación y aplicación que manifiesta el niño en el plano
motor, afectivo y cognitivo.
Las actividades propuestas
deben ser
·
Variadas: evitando la monotonía, el exceso de repeticiones y la
aplicación de un solo contenido.
·
Autónomas: basadas en la experimentación del niño.
·
Significativas: evitando las actividades poco atractivas y las
propuestas descontextualizadas.
·
Abiertas: evitando los modelos adultos, las estereotipaciones y la
imitación permanente.
·
Prudentes: evitando los objetos o aparatos poco seguros, espacios
peligrosos y las sobre exigencias.
Además es necesario que el
docente tome en cuenta los siguientes parámetros del desarrollo físico del niño
para la realización de las actividades:
·
Huesos: (se encuentran en permanente
osificación y tiene gran flexibilidad). Se debe evitar las
grandes tracciones, choques violentos, apoyos intensivos y reiterados en las
extremidades y las tracciones a los niños de las muñecas.
·
Músculos: (progresivo desarrollo funcional
intramuscular acompañando el crecimiento del sistema óseo. Se debe realizar la
actividad física de forma global para evitar lesiones.
·
Sistema Endocrino: (interviene
activamente en el desarrollo corporal). Se deben evitar los
cambios bruscos de temperatura, la exagerada exposición al sol y esfuerzos
intensivos sin reposo.
·
Articulaciones: (tiene gran movilidad y los
ligamentos son muy resistentes). Se debe ejercitar la
flexibilidad para que no se pierda a lo largo de los años.
·
Aparato Cardiovascular y Pulmonar: (El ritmo cardíaco es
superior al del adulto sobrepasando las 100 pulsaciones por minuto en reposo.
La frecuencia respiratoria oscila en 30 respiraciones por minuto, el doble que
el adulto). Se deben realizar actividades que estimulen
la circulación teniendo pausas e intervalos.
·
Sistema Nervioso: (progresiva mielinización
del sistema nervioso completándose a los 3 años). Se debe realizar actividad
física porque favorece la asociación a través del desarrollo de las conexiones
entre fibras (red del sistema nervioso), sentando la base para la construcción
de nuevos movimientos coordinados.
·
Aparato Digestivo: (el proceso
digestivo es lento, aparecen rápidamente síntomas de fatiga y se produce
fácilmente la deshidratación). Se deben evitar realizar
actividades después de comer; obviamente se debe prever la
deshidratación dando de beber al niño antes de que tenga sed.
¿Cómo debería ser el desarrollo de la actividad?
Tendrían que estar
presentes las siguientes etapas:
·
Exploración: por parte de los niños y sobre un espacio condicionado que
incluya objetos variados y especialmente elegidos para la actividad.
·
Elaboración del proyecto de acción: a partir de ese interés exploratorio
sobre los objetos explorados y el espacio, los niños crean actividades o una
secuencia de actividades. Los proyectos pueden ser individuales o colectivos.
·
Modificación y complejización del proyecto: a partir de una intervención
intencionada y sin precisiones, el docente va sugiriendo modificaciones para
llegar a una forma más compleja.
·
Elaboración reflexiva: variabilidad, los niños analizan la tarea realizada
y ofrecen alternativas.
·
Reconducción: el docente retoma las propuestas de los niños y conduce el
aprendizaje.
El cierre de la actividad
debe ofrecer tiempo para:
·
Ordenar el material personalmente o eligiendo en forma alternada a
responsables para la tarea.
·
Evaluar la actividad realizada.
·
Planificar a partir de los emergentes sobre qué trabajar en la próxima
clase.
A modo de conclusión es importante
destacar que las actividades que el docente ofrecerá, van ayudar a construir el
acervo motor del niño y promover el éxito en la resolución de las situaciones
problemas que se le presentan.
Además estará en mejores condiciones para realizar actividades más complejas
como ser los diferentes deportes. La intervención docente debe proponer un
medio rico y variado en cuanto al espacio y materiales alentando las conductas
en las que la acción motriz genere vivencia, iniciativa y toma de decisión.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario